CAPACITACIÓN DOCENTE

En esta sección pondremos a su disposición los diferentes cursos y/o jornadas de actualización profesional, así como lecturas de interés pedagógico, se les invita a compartir el material que tengan.

CAPACITACIONES EN SETIEMBRE




APRENDIZAJES Y FUNDAMENTALES Y ENFOQUE POR COMPETENCIAS

A partir del 6 de agosto se presentaran videoconferencias a través del portal perueduca, el enlace que les dejo es del 6 de agosto

http://www.youtube.com/watch?v=jfQ-Pq7BF3s



Maestros Promotores de Estilos de Vida Saludable

Dirigido a: 
  • Profesores de 5to. de primaria a 5to. de secundaria.
Objetivos:
  • Reflexionar acerca de la importancia de promover estilos de vida saludables dentro de la escuela.
  • Reconocer la etapa de la adolescencia como determinante para el futuro de las personas.
  • Identificar las diferencias entre el consumo de alcohol en un adolescente y en un adulto.
  • Desarrollar programas de prevención para alumnos y padres de familia.
  • Validar programas de prevención.
Duración: 13 semanas

Requisitos: 
  • Ser docentes de educación básica regular. Deben pertenecer a una misma escuela.
  • Tener conocimientos básicos de computación e Internet.
  • Contar con una cuenta de correo electrónico activa.
  • Asumir el compromiso de aplicar lo aprendido.
Modalidad:
  • Desarrollado en equipos por escuelas (4 integrantes). 
  • 13 sesiones virtuales
Se entregará certificación por 200 horas.

Fecha de Inicio: 10 de setiembre del 2013. 
Fecha de Fin: 9 de diciembre del 2013.

Inscripciones en:

AGOSTO

Congreso de tutorìa
ver aquí

JULIO

CURSO INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CAPACITACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIAS PARA PROFESORES
-- La Red Peruana de Divulgadores Científicos en coordinación con el Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología - CEPRECYT, la Red Internacional de Ciencia y Tecnología y la Universidad Particular Ricardo Palma, convoca a todos los maestros, docentes de las instituciones públicas y privadas, inscritos y participantes de los talleres de la Red Científica al más importante Seminario de Capacitación Internacional para la Enseñanza de la Ciencia y Tecnología. Este evento es organizado por el equipo de Jóvenes Científicos Peruanos en el Perú y el Extranjero dirigidos por la Dra. Myra Flores, de la Universidad de Navarra, España, y reúne a destacados especialistas de las diversas áreas de las Ciencias naturales, quienes serán los encargados de transmitir a los profesionales de la Pedagogía y el magisterio peruano lo último de los avances relacionados a sus respectivos campos de estudio, dirigidos a la Enseñanza Básica Regular.

El Seminario es totalmente gratuito, pero por el carácter especial de la Convocatoria, y por limitaciones de espacio se agradecerá completar la respectiva Ficha de Inscripción, indicando los datos señalados.


Universidad Ricardo Palma
Red Internacional de Ciencia y Tecnología

Curso Internacional de Ciencia y Tecnología para Profesores
Dirigido por Myra Flores, Universidad de Navarra, España

Local: Auditorio de la Facultad Ciencias Económicas y Empresariales
Av. Benavides 5440, Santiago de Surco
Día: Sábado, 20 de julio del 2013
Hora: 9:00 - 19:00 hrs

El Equipo Juvenil de la Red Científica asistirá desde las 3 pm.
Las inscripciones se realizarán hasta el día Jueves 18 de julio en la página electrónica:
https://docs.google.com/forms/d/1SXmB4MGqoA8Q7xAa69i0gggpaGKV1VFSSvcumcqCa40/viewform

Agradeceremos invitar a otros maestros interesados.

Atentamente

RED PERUANA DE DIVULGADORES CIENTÍFICOS
CENTRO DE PREPARACIÓN PARA LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA CEPRECYT




25 de mayo

RUTAS DE APRENDIZAJE, MARCO CURRICULAR Y MAPAS DE PROGRESO: EN QUE CONSISTEN Y COMO ESTÁN ORGANIZADOS

Les dejo un blog clic aquí



LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE

Las Rutas del Aprendizaje son  herramientas valiosas para el trabajo  pedagógico en matemática,  comunicación y ciudadanía; plantean cuáles son las capacidades y competencias que se tienen que asegurar en los estudiantes y los indicadores de logros de aprendizajes por niveles de educación (inicial, primaria y secundaria).
La principal razón de ser del sistema educativo es que los estudiantes aprendan y que nadie se quede atrás. Por eso se propone como visión de futuro para la educación nacional, lograr aprendizajes que:

  1. Permitan desarrollar capacidades para actuar en el mundo afrontando toda clase de retos, en el plano personal, social, productivo, ciudadano.
  2. Posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, es decir, aprender a aprender con autonomía, eficacia y de manera permanente, lo que significa ir ampliando y progresando en el desarrollo de las competencias

Pueden descargar los contenidos de cada fascículo con un clic sobre la portada.
                               CLIC EN LA IMAGEN



JORNADA PEDAGÓGICA DEL 4 DE ABRIL

Las diapositivas utilizadas en esta jornada las puedes ver aquí:


Puedes acceder al marco del buen desempeño docente y la matriz de dominios en los siguientes enlaces:

Ver Marco del buen desempeño docente

Ver Matriz de dominios



DESARROLLANDO LA INTELIGENCIA MUSICAL












No hay comentarios:

Publicar un comentario